Mostrando entradas con la etiqueta SIN LACTOSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIN LACTOSA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

CREMA DE CHOCOLATE PARA UNTAR ( sin lactosa ,sin proteina de leche ni huevo)

La receta de hoy,  bueno más que una receta es una preparación auxiliar, surge a raíz de unas pruebas que hice para tarta de Paulo, que es alérgico a la proteína de la leche presente en muchos más alimentos, colorantes y conservantes , de lo que creemos.
Pues bien , una de las pruebas dio en esta crema de untar, con la misma textura de las cremas de cacao, pero con un sabor infinitamente mejor, sabe a chocolate puro.




 Mi hijo la primera vez que la comió me dijo que estaba muchísimo más rica que la Nutella, y la segunda vez dijo que sabía Brownie.. os vais haciendo una idea de lo rica que está????




La preparación es sencillísima, os cuento como se hace¡¡

Necesitamos:
170 gr de chocolate Puro Valor
Un brick de 200 ml de nata de soja, yo usé la marca " Sojasun Cuisine" la venden en Alcampo, no se si en algún sitio más.
Una cucharada de azúcar normal

Trituramos el chocolate y reservamos.


Ponemos a calentar la nata con la cucharada de azúcar y al empezar a hervir la retiramos del fuego y añadimos el chocolate triturado,



 vamos removiendo ( fuera del fuego) hasta que se deshaga por completo.





Y ya está.. crema hecha, solamente nos falta ponerla en un bote y cuando ya no esté caliente la metemos en la nevera, la conservaremos en frío, la textura es perfecta.. y el sabor uummmmm¡¡ ni os cuento.
Para las personas que no pueden o no quieren tomar leche es perfecta, os va a encantar¡¡¡¡

Las  fotos hoy no son muy lucidas, pero una tostada no da para mucho más¡¡

BESOS A MOGOLLÓN¡¡¡¡

jueves, 10 de octubre de 2013

MEJILLONES, DE LAS RIAS GALLEGAS , EN ESCABECHE SUAVE








Hoy, le voy a hacer un poco de competencia desleal a mi maridin, ya que trabaja en una conservera y los mejillones que hacen están de muerte¡¡ pero.. nosotr@s también los vamos a preparar¡¡
Recuerdo que cuando era pequeña , solamente le comía a los mejillones la parte naranja, el resto me daba mucho asquito.. y ahora.. jolín como me gustan¡¡¡ da igual si son al natural, al horno, en escabeche o vinagreta, pero también hay que decir, que como el MEJILLÓN DE GALICIA no hay ninguno¡¡¡¡

Vamos pues¡¡

INGREDIENTES

1kg y medio de mejillones

para abrir los mejillones:
un vaso de vino blanco
dos o tres rodajas de limón
perejil

para hacer el escabeche:
pimiento rojo
cebolla
tres partes de aceite de oliva virgen extra( sobre 120 ml )
una parte de vinagre de jerez o manzana( sobre 35- 40 ml)
una cucharadita de pimentón dulce
sal
laurel seco


Empezamos lavando bien los mejillones, no es necesario quitar las lapas que traen pegadas a la concha, no nos van a molestar, pero si tiraremos con fuerza del biso para arrancarlo. El biso es esto..

 
 

son una especie de "barbas" que genera el mejillón para agarrarse a la cuerda de la batea.

Cuando tengamos todos los mejillones lavados, los ponemos en una tartera , al fuego, junto con el vino, perejil  y  limón , tapamos y esperamos a que se vayan abriendo.



Vamos retirando los abiertos para que no se hagan demasiado y cuando estén todos abiertos ( para mi así templaditos y al natural... ainsss son un vicio total ) y hayan enfriado, los sacamos de la concha.




Ahora cortamos en cuadraditos pequeños la cebolla y el pimiento .No hace falta mucha cantidad.. es solamente para darle un toque.
Ponemos una sartén al fuego con el aceite de oliva virgen extra y junto con el laurel los pochamos.



Cuando estén hechos, añadimos los mejillones limpios y los rehogamos durante un ratito por ambos lados, añadimos sal y vinagre. Dejamos que el vinagre reduzca un poco y por último ponemos el pimentón dulce.

Retiramos del fuego y dejamos que enfríen .

Y estos son nuestros mejillones¡¡




Si os gusta el escabeche más fuerte, podéis hacer la proporción de dos medidas de aceite por una de vinagre, para mi se me hacen muy fuertes, me gusta disfrutar del sabor del escabeche, pero que siga sabiendo un poco a mejillón natural.





Se conservan en la nevera por lo menos una semana, y si queréis ,  podéis preparar vuestra propia conserva.. yo con algunas cosas no me la juego y se la dejo a los profesionales de la conserva.. que lo hacen de miedo, dicho sea de paso¡¡¡




ÁNIMO Y A COCINAR¡¡¡¡¡¡




















jueves, 19 de septiembre de 2013

COCAS: VEGETAL Y DE BACALAO





Tengo la grandísima suerte de vivir en un barrio, en las afueras de mi queridísima ciudad¡¡¡ Muchos de mis vecinos cosechan su propio huerto, nosotros lo hicimos un par de años, y realmente es genial recoger tus propios frutos, pero por falta de tiempo lo acabamos dejando. El caso es que bien sea un vecino o una hermana, siempre cae alguna hortaliza de regalo...tenía en la nevera pimientos y tomates que me había dado mi hermana del huerto de su suegro.. y decidí hacer esta coca vegetal.

Como de costumbre,  es una receta fácil, económica y muy resultona.  Y como en mi casa no se tira nadita, hice otra con unos trocitos de bacalao que sobraran del día anterior. Vamos pues¡¡

INGREDIENTES: ( PARA LA MASA)

Hice dos cocas pequeñas, si queréis hacer una bandeja de horno, doblad las cantidades

150 gr de harina de fuerza
25 gr de aceite de oliva
25 gr de manteca de cerdo
50 gr de agua
10 gr de levadura prensada fresca ( la venden en las panaderías al peso o en los super en paquetitos de 25 gr) la conservamos en la nevera hasta el momento de usarla.
sal

cebolla
pimiento rojo
tomates
perejil
sal
aceite de oliva

Podéis usar las verduras que más os gusten¡¡¡

Cortamos la cebolla y el pimiento en tiras y lo ponemos a rehogar con un poco de aceite de oliva





cuando ya esté pochada, le ponemos la sal, nunca antes, para que no suelte el líquido de las verduritas al principio de la cocción y nos tarde mucho más . Rehogamos un poquito más y
reservamos.

 


 

Encendemos el horno a 180º.

Ahora vamos con la masa de la coca.

En bol ponemos pondremos harina y sal. Aparte en un cacito ponemos el agua, aceite y la manteca a TEMPLAR, no debe estar muy caliente. Retiramos del fuego y deshacemos la levadura. Esta mezcla la vamos a añadir a la harina



 
y amasamos . Hacemos dos bolitas ovaladas



Estiramos la masa bastante fina y la ponemos en una bandeja de horno forrada con papel de hornear.
Ponemos las verduritas encima, cortamos el tomate en rodajas finas con un poquito de sal , perejil picado y un chorrito de aceite de oliva

 
 
La metemos a cocer hasta que esté doradita y el tomate hecho. Tiene que quedar crujiente¡¡¡¡¡¡



Y la de bacalao...

Ñammmmm¡¡¡ estaban realmente muy ricas¡¡¡



Animo y a cocinar¡¡¡ besos enormes¡¡

Y APROVECHAD ESTAS RECETAS PARA NO TIRAR NUNCA, NUNCA COMIDA¡¡